Banjo de 17 o 19 trastes: ¿cuál elegir?

Antes de empezar a tocar es recomendable plantearse si se quiere un banjo de 17 o 19 trastes. ¿Cuál elegir? esta es una pregunta que uno debe plantearse si se tiene opción de escoger. Para responderla te dejo algunos datos interesantes que pueden decanter la balanza hacia un lado u otro.

Los banjos de 19 trastes normalmente tienen una escala de alrededor de 23 pulgadas. Los de 17 trastes están alrededor de las 20 pulgadas de escala.

Cuanto más corta es la escala, más cerca están los trastes los unos de los otros y más pequeños son. Los banjos de escala corta fueron fabricados originalmente para mujeres y la gente más joven. Las orquestas y bandas con banjo se popularizaron en los años 20 y esto les permitió participar.

Hoy en día muchos músicos de estilo irlandés o céltico prefieren los banjos de escala corta porque supone una transición más fácil desde el violín o la mandolina, ya que tienen la misma afinación GDAE.

Existe la teoría de que los banjos de 17 trastes fueron creados en los años 20 para mandolinistas que querían doblar el banjo.

Banjo de escala corta y 17 trastes
Banjo de escala corta y 17 trastes

Parece ser que los banjos de escala corta son más populares entre principiantes y amateurs. La mayoría de los músicos profesionales usan banjos de escala larga, pero eso no quiere decir que sea el estándar o que no haya profesionales que toquen banjo de escala corta.

La ventaja del banjo de escala corta es que se puede tocar con la digitación de la mandolina. Esto es, cada dedo de la mano izquierda cubriría dos trastes. Esto significa poder tocar una canción justo como lo harías con una mandolina o un fiddle, los mismos fraseos.

El banjo de escala larga normalmente requiere de digitación de guitarra o un dedo por cada traste (a menos que tengas los dedos largos). Esto significa que tendrías que repensar la digitación y, además, que las notas altas serían algo más difíciles de alcanzar. Algunos músicos declaran que con 19 trastes se logra una tensión adicional en las cuerdas con respecto al de 17.

Tambíen hay desventajas en tocar un banjo de escala corta, por supuesto. Una escala más corta significa un menor tono y, especialmente en la afinación irlandesa, más problemas de entonación y afinación. El Sol bajo (G) queda muy suelto en un banjo de escala corta y algunos banjistas encuentran que esa cuerda es virtualmente imposible de usar de forma efectiva.

Ninguno de los pros o contras enumerados es de vital importancia y hay grandes músicos creando música de gran calidad con ambos tipos de escala. Al final resulta ser una cuestión de gustos, preferencias personales o puede ser que simplemente es el instrumento que has conseguido.

Si estás dudando te recomiendo un banjo de escala corta. Te resultará más fácil de tocar al principio y la transición a uno de escala larga es bastante sencilla. Además si quieres convertir un banjo de escala larga a corta, puedes simplemente afinar un tono por debajo (FCGD) y poner una cejilla en el segundo traste.

En mi caso, poseo un banjo “Countryman” de 17 trastes, escala corta. He de decir que alguna vez he intentado tocar alguna canción que aprendí con el banjo en la mandolina y me adapté perfectamente. Puede ver que el banjo de escala corta se adaptaría mejor a una persona que ya tocaba la mandolina o el violín. También sería más sencillo para alguien que tiene las manos pequeñas o los dedos cortos. Debo decir que la cuerda G se me afina bastante bien pero es la que me da mayores dificultades para lograr mantenerla afinada. Un problema menor.

Espero que este artículo te haya ayudado a comprender las diferencias entre las dos escalas y que, en caso de que estés dudando, ahora lo tengas más claro. ¿Crees que te viene mejor un banjo de 17 o 19 trastes? Si te apetece contar qué tipo de banjo tocas, estaré encantado de que escribas en los comentarios.