Video y partitura de The Galway Hornpipe

En este artículo comparto video y partitura de The Galway Hornpipe al banjo. Es un tema muy divertido de tocar con un par de partes que suponen un desafío por la cantidad de notas y la velocidad. Recomiendo, como siempre, comenzar muy lento e ir incrementando la velocidad paulatinamente. Tambien recordar que en YouTube hay una opción para ralentizar el tempo y resulta muy útil.

Se trata de una canción muy popular en sesiones de música tradicional. Es una muy buena canción para aprender ya que la gran mayoría de la gente la conoce y suele aparecer en los pubs donde la gente se junta para tocar. Además es una canción que se puede mezclar muy fácilmente con otras y construir un set de dos, tres o más canciones. En una próxima publicación daré un ejemplo comenzando con esta canción y empalmándola con otra.

Tambien os animo a probar a empalmar varias canciones ya sean en la misma tonalidad o en otra distinta. En el momento de hacer el cambio puedes notar si las dos canciones casan bien o no. No voy a entrar en complicaciones sobre cómo saber si dos canciones son compatibles o no. Personalmente yo voy aprendiendo muchas canciones y luego las voy reagrupando por estilos, tonalidad o incluso mezclando varios estilos. Es una actividad muy entretenida y estimulante que puede ayudarte a memorizar canciones y crear tus propios sets para sorprender a tus conocidos o para proponer o seguir en una session de música tradicional.

Espero que el video y partitura de The Galway Hornpipe os guste, os animéis a aprenderla y la disfrutéis tanto como yo lo hago ya sea en el confort de tu casa o rodeado de amigos en un pub. Cualquier lugar es bueno para un poco de música.

Video tocando The Galway Hornpipe con banjo tenor

Por ultimo, añado el enlace a la partitura de The Galway Hornpipe para banjo

Partitura de The Galway hornpipe
Partitura de The Galway hornpipe
icono pdf
Partitura

Banjo de 17 o 19 trastes: ¿cuál elegir?

Antes de empezar a tocar es recomendable plantearse si se quiere un banjo de 17 o 19 trastes. ¿Cuál elegir? esta es una pregunta que uno debe plantearse si se tiene opción de escoger. Para responderla te dejo algunos datos interesantes que pueden decanter la balanza hacia un lado u otro.

Los banjos de 19 trastes normalmente tienen una escala de alrededor de 23 pulgadas. Los de 17 trastes están alrededor de las 20 pulgadas de escala.

Cuanto más corta es la escala, más cerca están los trastes los unos de los otros y más pequeños son. Los banjos de escala corta fueron fabricados originalmente para mujeres y la gente más joven. Las orquestas y bandas con banjo se popularizaron en los años 20 y esto les permitió participar.

Hoy en día muchos músicos de estilo irlandés o céltico prefieren los banjos de escala corta porque supone una transición más fácil desde el violín o la mandolina, ya que tienen la misma afinación GDAE.

Existe la teoría de que los banjos de 17 trastes fueron creados en los años 20 para mandolinistas que querían doblar el banjo.

Banjo de escala corta y 17 trastes
Banjo de escala corta y 17 trastes

Parece ser que los banjos de escala corta son más populares entre principiantes y amateurs. La mayoría de los músicos profesionales usan banjos de escala larga, pero eso no quiere decir que sea el estándar o que no haya profesionales que toquen banjo de escala corta.

La ventaja del banjo de escala corta es que se puede tocar con la digitación de la mandolina. Esto es, cada dedo de la mano izquierda cubriría dos trastes. Esto significa poder tocar una canción justo como lo harías con una mandolina o un fiddle, los mismos fraseos.

El banjo de escala larga normalmente requiere de digitación de guitarra o un dedo por cada traste (a menos que tengas los dedos largos). Esto significa que tendrías que repensar la digitación y, además, que las notas altas serían algo más difíciles de alcanzar. Algunos músicos declaran que con 19 trastes se logra una tensión adicional en las cuerdas con respecto al de 17.

Tambíen hay desventajas en tocar un banjo de escala corta, por supuesto. Una escala más corta significa un menor tono y, especialmente en la afinación irlandesa, más problemas de entonación y afinación. El Sol bajo (G) queda muy suelto en un banjo de escala corta y algunos banjistas encuentran que esa cuerda es virtualmente imposible de usar de forma efectiva.

Ninguno de los pros o contras enumerados es de vital importancia y hay grandes músicos creando música de gran calidad con ambos tipos de escala. Al final resulta ser una cuestión de gustos, preferencias personales o puede ser que simplemente es el instrumento que has conseguido.

Si estás dudando te recomiendo un banjo de escala corta. Te resultará más fácil de tocar al principio y la transición a uno de escala larga es bastante sencilla. Además si quieres convertir un banjo de escala larga a corta, puedes simplemente afinar un tono por debajo (FCGD) y poner una cejilla en el segundo traste.

En mi caso, poseo un banjo “Countryman” de 17 trastes, escala corta. He de decir que alguna vez he intentado tocar alguna canción que aprendí con el banjo en la mandolina y me adapté perfectamente. Puede ver que el banjo de escala corta se adaptaría mejor a una persona que ya tocaba la mandolina o el violín. También sería más sencillo para alguien que tiene las manos pequeñas o los dedos cortos. Debo decir que la cuerda G se me afina bastante bien pero es la que me da mayores dificultades para lograr mantenerla afinada. Un problema menor.

Espero que este artículo te haya ayudado a comprender las diferencias entre las dos escalas y que, en caso de que estés dudando, ahora lo tengas más claro. ¿Crees que te viene mejor un banjo de 17 o 19 trastes? Si te apetece contar qué tipo de banjo tocas, estaré encantado de que escribas en los comentarios.

Concierto de Bow Brothers: maestros del violín y el banjo

Cartel del concierto de Bow Brothers
Cartel del concierto de Bow Brothers ofrecido el pasado 17 de Enero de 2020 en The Oriel Centre Dundalk Gaol

El pasado viernes 17 de enero tuve el gusto de asistir a este concierto en el que los hermanos Cathal y Stephen Hayden con Brian McGrath al piano desplegaron un increíble recital de música tradicional como los Bow Brothers.

El lugar indicado para tal ocasión fue la antigua prisión de Dundalk en el condado de Louth, conocido como The Oriel Centre Dundalk Gaol que es parte de la sociedad Comhaltas Ceoltóirí Éireann. Esta sociedad, de la que ya hemos hablado en un artículo anterior es la principal dedicada a la promoción de la música, canción, danza y lengua irlandesa. En cualquier caso, es muy peculiar poder disfrutar de música en directo en un entorno que, en principio, puede parecer hostil por lo que albergó antaño pero que hoy en día se ha reconvertido para ser el epicentro de la música en la ciudad y el condado. Decir que se imparten clases de música en las celdas y el hall principal se utiliza para realizar conciertos, charlas, encuentros y demás, todo ello relacionado con la música.

Vista del corredor de la prisión que hoy alberga el escenario
Vista del corredor de la prisión que hoy alberga el escenario

La noche prometía por la magnitud de la influencia que estos músicos – y en especial Cathal Hayden -han tenido y tienen en cuanto a la cultura musical. Decir que Cathal Hayden es una leyenda viva tanto del banjo como del violín. Con numerosos discos grabados con ambos instrumentos, este músico originario del condado de Tyron en Irlanda del Norte ha sido reconocido en numerosas ocasiones. Por ejemplo, en 1991 con el premio al mejor álbum en el Folk Roots award con su grupo “Four men and a dog” con el que hicieron historia convirtiéndose en uno de los grupos más exitosos de la década. El disco en sí se titula “Barking hard” y es uno de los más aclamados en toda la historia de la música tradicional irlandesa. Aquí te dejo un enlace por si quieres saber más.

El concierto de Bow Brothers comenzó con la intervención de Fionnuala Donlon tocando un recital de arpa para el deleite de todos los presentes. Esta joven arpista originaria de Dundalk ganó el año pasado la competición nacional en Fleadh Cheoil en la categoría senior. Este prestigioso premio es el máximo reconocimiento en Irlanda, por lo que nos podemos hacer una idea de la calidad de la música que desplegó. Acerca de ella hay que decir que desde pequeña apuntaba alto ya que ganó la competición en el mismo festival cuando tenía 12 años en la categoría de menos de 12 años.

Fionnuala Donlon tocando el arpa
Fionnuala Donlon tocando el arpa

La verdad es que no todos los días se tiene la oportunidad de ver tocar a alguien que ha actuado para el vicepresidente americano y forma parte de la orquesta nacional de Folk de Irlanda.

Entre otros estilos, nos deleitó con varios sets de hornpipes, jigs y reels. Ciertamente el evento no pudo comenzar de mejor manera posible que con el instrumento nacional tocado al más alto nivel.

En cuanto al plato principal, por el que la prisión se llenó, estuvo dividido en dos partes.

En la primera, los hermanos Hayden tocaron el violín acompañados al piano por Brian McGrath, otro increíble músico sobre todo destacado en piano y banjo.

Bow brothers
Los Bow brothers en acción

En la segunda parte Cathal Hayden toco varias canciones al banjo acompañado por violín y piano para volver de nuevo al violín o fiddle.

Banjo, piano y violín en el concierto de Bow Brothers
Banjo, piano y violín en el concierto de Bow Brothers

Este concierto nos transportó por diferentes estilos como jigs, reels, hornpipes tanto irlandeses como escoceses e incluso referencias a la música gallega con el tema “Trip to herves”.

Al final el ritmo fue in crescendo hasta que en el bis fueron encadenando unas seis canciones con cambios de tonalidad a máxima velocidad. Es increíble ver como los músicos se compenetran simplemente con la mirada y saltan de un tema a otro sin, aparentemente, realizar ningún esfuerzo.

Los tres músicos irlandeses tocando al final del concierto
Los tres músicos irlandeses tocando al final del concierto

Como última mención, tuve la oportunidad de conocer en persona y estrechar la mano a Cathal Hayden durante la pausa e intercambiar unas cuantas palabras. Me resultó una persona sencilla y amable, con mucha personalidad. Estuvimos hablando sobre España donde ha tocado en numerosas ocasiones desde hace más de 25 años. Me confirmó que este año asistirá al festival Ortigueira 2020 en Galicia. Este festival ha sido declarado fiesta de interés turístico internacional. Así que si tienes la oportunidad de asistir te lo recomiendo porque verle tocar es una experiencia inolvidable.

Aquí te dejo al maestro en acción hace algunos años.

P.D: La mayoría de los enlaces están inglés debido a la carencia de traducciones al castellano. Aún así espero que sean de utilidad y interés.

La afinación del Banjo tenor irlandés

La afinación del banjo tenor irlandés es una afinación simétrica. Esto quiere decir que tiene el mismo intervalo musical entre cada cuerda. En la música occidental, los cuatro instrumentos principales en la familia de cuerda tienen afinación simétrica.

Estos son el violín, la viola, el cello y el contrabajo.

A excepción del contrabajo, todos los instrumentos que he señalado están afinados por quintas. El bajo se afina en cuartas. La familia de la mandolina copia estas afinaciones en quintas.

Mandolina = violín

Mandola = viola

Mandocello = cello

Sus afinaciones desde la nota más grave a la más aguda serían:

Violín/Mandolina = G, D, A, E (Sol, Re, La, Mi)

Viola/Mandola = C, G, D, A (Do, Sol, Re, La)

Cello/Mandocello = C, G, D, A en una octava por debajo de la viola (Do, Sol, Re, La)

Contrabajo = E, A, D, G (Mi, La, Re, Sol)

¿Qué tiene que ver todo esto con el banjo tenor?

Todo esto está relacionado con el banjo tenor ya que la afinación estándar para este es la misma que para la viola/mandola (C, G, D, A). Los músicos irlandeses, a menudo, afinan sus banjos tenores en quintas, pero una octava por debajo del violín/mandolina (G, D, A, E).

La afinación irlandesa hace que sea más fácil tocar melodías de violín (fiddle) en música irlandesa, ya que es la misma que la del violín, solo que una octava más baja.

La afinación del banjo es la misma que la de el violín
Fiddle o violín

En conclusión, en la música irlandesa el banjo, el violín y la mandolina tienen la misma afinación en sus cuerdas por lo que las posiciones son exactamente las mismas. Esto es muy útil cuando se toca música tradicional irlandesa ya que se puede seguir otro instrumento con la misma afinación no sólo por el sonido de las notas sino por las posiciones de las manos.

Decir que el banjo tenor no se llama así porque ocupa la posición tenor en la afinación (soprano, alto, tenor, bajo). De hecho, su afinación sería la más aguda de todos los banjos, al contrario que pudiera parecer.

Nadie sabe realmente por qué se le denominó así, pero afinado de esta manera, el banjo correspondería a un instrumento soprano (violín) porque lleva la misma afinación.

Espero que este artículo te haya servido de ayuda, especialmente si tocas otro instrumento de cuerda con afinación diferente para que tenga sentido con respecto al lugar que ocupa en su propia familia. Más importante es saber cual es la afinación del banjo tenor en la música tradicional irlandesa. Como resultado, verás que la gran parte de las canciones están escritas para ser tocadas en esta afinación.

Los nombres de las canciones irlandesas

En la música tradicional, los nombres de las canciones irlandesas pueden ser un tema un tanto confuso. Es común ver como una misma canción tiene varios nombres completamente diferentes. Ocurre muchas veces que, dependiendo de la parte del país o del instrumento que se toque, la misma canción se llama diferente.

En mi experiencia personal me parece curioso mencionar algo que me ha ocurrido en varias ocasiones. Estando en una sesión con diferentes instrumentos, alguien pregunta si se conoce una canción en concreto. Algunas personas la conocen, empiezan a tocar y a los pocos segundos la mayoría ya la estamos tocando porque…sí que la conocíamos, ¡pero con otro nombre!

¿Y cómo es esto posible? Evidentemente, las canciones han sido escritas por artistas que les ponen un nombre. Pero, quién pone los nombres de las canciones irlandesas.

En la cultura tradicional, no todo el mundo sabe leer soltura por lo que la gran mayoría de la música pasa de unos a otros de oído o de tocada. Debido a este hecho, dependiendo de la parte de Irlanda (o del mundo) en que nos encontremos, vemos como la gente le ha ido poniendo otros nombres que pueden tener que ver mucho, poco o nada con el original.

Ya sé que resulta confuso en la práctica, pero al final lo importante no es el nombre, es la canción y todo el mundo se acaba entendiendo con la música.

También he observado algunos casos donde dos canciones completamente diferentes tienen el mismo nombre. En este caso ocurre lo mismo, alguien empieza a tocar y se decide qué canción se está tocando.

Lo mejor en estos casos es tener un repertorio lo suficientemente amplio como para poder reconocer las canciones que suenan. Si estás en una sesión y no conoces un nombre o una canción no te preocupes. Poco a poco irás construyendo tu “base de datos” o repertorio musical y cada vez serás capaz de tocar más canciones y de disfrutar de la experiencia de compartir música en directo con otras personas.

Aquí os dejo un vídeo tocando una canción que yo conocí como “The top of Cork Road”. Realmente fue nombrada como “Father O’Flynn” y tiene, al menos, un tercer nombre: “The Rollicking Irishman”

Father O’Flynn o Top of Cork Road o The Rollicking Irishman
los nombres de las caciones irlandesas
Descargar partitura

Qué es un Reel en la música irlandesa

En este artículo intentaré explicar qué es un reel. Un “reel” es un tipo de melodía en el baile tradicional.

Comúnmente se encuentra en la música tradicional irlandesa, así como en la música tradicional escocesa además de otros géneros influenciados por los antes mentados.

El término “reel” se puede referir también a la danza en sí, que es un paso importante en el repertorio de los “stepdancers” o bailarines irlandeses. El “reel” se puede referir además a un baile “country” que se ejecuta con figuras. Esta segunda acepción se refiere más a la música escocesa y a la música sureña americana.

El “reel” va en un tiempo 4/4 pero cuando se escriben en pentagrama, los “reels” a veces se escriben en 2/2 (tiempo cortado que simplemente enfatiza los tiempos de una forma diferente) Los acentos en el “reel” están en el 1 y en el 3 y las frases, generalmente (aunque no siempre), se repiten cada 8 compases.

Algunas curiosidades sobre el banjo tenor

Es muy interesante ver cómo el banjo tenor en la música irlandesa recrea los mismos golpes que realizan los bailarines. El banjo tenor se convierte así en instrumento solista junto al violín.

Para dar un ejemplo muy sencillo, os dejo este vídeo en el que toco el primer “reel” que aprendí a un nivel asequible para principiantes: “Crowley’s Reel”.

Y aquí os dejo el enlace a la partitura. Decir que yo la toco como principiante y es una versión de mi profesor para banjo por lo que las notas que véis no se corresponden con las que yo toco. Si necesitáis alguna otra referencia en cuanto al ritmo, os recomiendo que busquéis en internet alguna otra versión. Es muy interesante ver como una misma canción tiene variantes dependiendo de la zona geográfica en que se toque. Incluso varía dependiendo del instrumento que la ejecute.

Descargar partitura

Bienvenidos a Banjofacil.com

Bienvenidos a mi blog dedicado al banjo tenor que he llamado banjofacil.com. En el, publicaré vídeos tocando, aprendiendo y mejorando, además de información relativa al propio instrumento y a la música que lo contiene.

Sobre mí

Sobre mí, decir que en 2013 vine a vivir a Irlanda. Tras un periodo buscando mi lugar en la isla, en 2014 por fin lo encontré. Entonces, el amor que siento por la música me llevó a aprender a tocarlo y a empaparme de la música tradicional irlandesa en particular, aunque no exclusivamente. Despues de asistir a numerosas sesiones en pubs, conciertos en teatros, festivales y edificios sociales y culturales, viajar alrededor de la isla y conocer a sus gentes, me dí cuenta de la gran variedad cultural que tiene esta isla tan pequeña. Todo esto me llevó a empezar esta web con el único fin de fomentar la cultura irlandesa y aprender de ella.

No soy ningún experto y, precisamente por eso, pienso que este blog es una forma para hacer de mi aprendizaje algo continuo mientras comparto con vosotros las canciones que voy aprendiendo.

Además iré desglosando aspectos interesantes de la cultura irlandesa en general y en concreto de su música. Me centraré en el banjo tenor irlandés aunque no exclusivamente ya que existe una gran variedad de instrumentos. Algunos ejemplos serían el harpa, que además es uno de los símbolos del país, la mandolina , el violín, la guitarra, la concertina, el acordeón, el bodhran, la gaita irlandesa, el piano, el bouzouki, la guitarra tenor, flautas y un largo etcétera. Los irlandeses han sabido adaptar cualquier instrumento a la música tradicional, lo cual es remarcable y muy interesante bajo mi punto de vista.

De nuevo bienvenidos a banjofacil.com y espero que este blog os sirva de ayuda tanto si tenéis curiosidad como si estáis aprendiento a tocar este maravilloso instrumento de cuatro cuerdas.