Aprende a tocar el jig «The rambling pitchfork»

Aprende a tocar el jig «the rambling pitchfork» con banjo tenor aunque, como ya he comentado en alguna ocasión, también servirá para el violín y la mandolina.

Este jig consta de dos partes bien diferenciadas. Como consejo, y aunque pueda parecer obvio, te recomiendo que aprendas la primera parte hasta que la domines. Una vez la conozcas, practica la segunda parte a parte. Cuando tengas las dos partes bajo control únelas y aumenta la velocidad progresivamente.

La estructura de este jig sería AABB. A sería la primera parte y B la segunda. Como se desprende de la estructura, repetimos cada parte 2 veces antes de pasar a la siguiente.

Como siempre, os dejo la partitura y un vídeo en el que os muestro como sonaría:

Demostración tocando «the rambling pitchfork» con banjo tenor de 17 trastes

Como sugerencia final te animo a que unas este jig con algún otro que conozcas para crear tu propio set. Es un ejercicio muy entretenido y te permitirá hacer sugerencias cuando estés tocando con más gente. Evidentemente no se podrá empalmar con cualquier canción pero en eso consiste el ejercicio. Mira la tonalidad, que en este caso es «Re (D)» y prueba con qué canción te gusta unirla.

Aprende a tocar el jig the rambling pitchfork para ampliar tu repertorio y aumentar las posibilidades de unirte en una sesión de música tradicional con otros músicos. Se trata de una composición muy conocida en las sesiones y que aparece con bastante asiduidad también bajo el nombre «The fisherman’s widow» y otros muchos más dependiendo de la zona donde se ejecuten. Estos dos nombres son los más famosos.

Como siempre, estoy abierto a vuestros comentarios, sugerencias y preguntas o para cualquier otra cosa que surja. Desde aquí mando un saludo a la gente que me ha contactado con una variedad de preguntas muy interesantes. Es una estupenda manera de aprender los unos de los otros y seguir creciendo en este mundo de la música irlandesa.

Aprende a tocar banjo
Partitura del jig en Re

Como última pidorilla os dejo este enlace en el que se habla de las canciones irlandesas más famosas. Me ha gustado mucho el artículo y os adelanto que alguna de las canciones aparece en mi web y puedes aprender a tocarla.

Aprender a tocar Donegal Lass Jig para banjo tenor

Hoy puedes aprender a tocar el Donegal Lass Jig en La mayor para banjo tenor y conocer algunas cosas interesantes sobre este maravilloso condado.

Bueno amigos, hace mucho tiempo que no publico ningún artículo o video y esto es debido a temas personales. No quiere decir que haya dejado de tocar el banjo en este tiempo. Al contrario, sigo aprendiendo, buscando recursos, nuevas canciones, escuchando artistas…

Esta vez os traigo un Jig que me encanta y se llama «Donegal Lass» o «la chavala de Donegal». Para los que no estéis puestos en geografía irlandesa, Donegal es el condado situado más al norte. Para ser más exacto, está en el noroeste de la isla y rodeado casi completamente por condados de irlanda del norte.

Personalmente, considero que es una de las regiones más bonitas y mi favorita por sus paisajes, sus gentes y, por supuesto, por su música.

Cuenta, por ejemplo, con los acantilados más altos de irlanda en Slieve League con 596m de altura, todo un espectáculo.

Paisaje de Donegal
Imagen de los acantilados de Slieve League en el condado de Donegal

La belleza de sus paisajes, sus playas y calas donde uno puede perderse y admirar la tranquilidad de la naturaleza lejos del ruido y el bullicio ha sido y es fuente de inspiración para todo tipo de artistas. No es de extrañar porque una vez que lo visité tuve que volver una y otra vez. Cada vez que tengo una oportunidad voy para allá a desconectar y realmente funciona. Es un lugar tan mágico que te hace pensar en otra época, incluso otra era pretérita.

Además, para los más rockeros, en el condado de Donegal se encuentra el pueblo más antiguo de irlanda “Ballyshannon” fundado en 1613 y donde nació el legendario Rory Gallagher.

Espero que la canción os guste tanto como a mí y que os inspire para tocar o incluso para animaros a visitar algún día Donegal ya que no os defraudará.

Aprender a tocar Molly Malone en banjofacil

Por fín pasamos a la acción y esto va por los principiantes. Si acabas de empezar a tocar el banjo necesitarás comenzar con canciones muy sencillas para desarrollar tus habilidades. Esta versión para aprender a tocar Molly Malone en banjofacil es muy básica y perfecta para empezar.

Se trata de una balada sencilla procedente de Dublin en la clave de Re (D).

Se toca en las cuerdas Mi (E) y La (A) y no involucra mucho cruce de cuerda por lo que es asequible para principiantes.

Como veréis más abajo, en esta ocasión tenéis disponible para el aprendizaje tanto la partitura como la tablatura.

Mi consejo sería que empezases muy muy despacio focalizándote en sacar un buen sonido. Para ello tendrías que tocar no muy cerca del puente ni del mástil. Cada banjo es diferente y verás que cuanto más te alejes del puente, la cuerda redobla más y el sonido se vuelve más grave y profundo. Por otro lado, cuanto más cerca toques del puente el sonido será más agudo y fino. Es importante encontrar el punto en que toques más a gusto tanto por sonido como por posición de la mano derecha.

Una vez localizado el lugar donde te sientes mejor tocando con la púa, céntrate en pulsar bien las cuerdas para tener un sonido claro y preciso. A partir de ahí trata de mentener el ritmo (para ello es recomendable el uso de un metrónomo). Cada vez que domines una velocidad, símplemente, incrementa el tempo cada vez un poco más.

Espero que disfrutéis tanto como yo lo hago aprendiendo cada día un poco más de este maravilloso instrumento y de la música irlandesa. Finalmente espero que te ayude a aprender a tocar Molly Malone en banjofacil, un clásico imprescindible.

Vídeo en el que toco esta sencilla versión de Molly Malone en mi banjo tenor
Aprender a tocar Molly Malone
Descargar partitura