Tener la oportunidad de pasar un día en el Fleadh Cheoil es una experiencia increíble. En un artículo anterior hablé de lo que es este festival, sus orígenes y desarrollo. Esta vez voy a hablar de lo que este festival me transmitió la segunda vez que asistí, en 2019.
En los años 2018 y 2019 se celebró en Drogheda, en el condado de Louth. El centro de la ciudad se cierra completamente al tráfico para que la música invada, literalmente, las calles y los comercios. La premisa es bien clara: los músicos de cualquier tipo son bien recibidos en cualquier rincón. De hecho, en todos los comercios abiertos se pueden ver carteles dando la bienvenida a cualquier músico para que pase, se ponga cómodo y toque lo que quiera. Los escaparates están decorados con instrumentos musicales y motivos que hacen referencia a la cultura irlandesa y la música. Es muy curioso ver como en una tienda de deportes o en una ferretería también te abren las puertas para que expreses tu arte. Esto se podría esperar más de los pubs o cafés, que también lo hacen.

El ambiente en las calles
Pasear por las calles es un espectáculo ya que el ambiente es inmejorable, vayas donde vayas hay gente tocando, desde niños muy pequeños hasta los más mayores, con todas las combinaciones posibles. Además, hay otro tipo de espectáculos como cuenta cuentos (storytellers) o danza.
Es impactante ver cómo un grupo de niños de entre cinco y 9 años se ponen en la calle a tocar música irlandesa delante de cientos de personas que se emocionan al verlo. El nivel no importa, lo que importa es la pasión y he de decir que el público irlandés sabe cómo apreciar la música venga de donde venga.
Mencionar que todo de lo que estoy hablando es completamente gratis. Puedes entrar en un pub a tomarte una pinta y habrá músicos, puedes comerte un bocadillo en la calle y habrá músicos. Puedes darte una vuelta por donde sea y la música nunca para de sonar. Es el sueño para la gente loca por la música y una experiencia increíble para los que no le tienen tanta estima. No hay posibilidad de que no te guste.

Eventos, actuaciones y despliegue
El festival tiene programados un sinfín de eventos y actuaciones en una gran variedad de lugares y escenarios. Tienen conciertos programados a diario en la puerta de la ciudad, en Iglesias, en pubs, escenarios, teatros e incluso hay unidades móviles de RTE (la radiotelevisión nacional) desde las que retransmiten en directo lo que esté ocurriendo en ese momento. Además traen a artistas consagrados y les ponen a tocar en la calle rodeados de gente mostrando el autentico ambiente irlandés y su música, por supuesto. Existe un canal de YouTube llamado FleadhTV donde se pueden ver un montón de actuaciones y espectáculos. Merece la pena echar un vistazo.

Aquí dejo el vídeo de presentación del festival de año pasado donde 300 jóvenes hacen los honores:
Concierto en el centro de artes
Algo que no te puedes perder si vas al Fleadh Cheoil es la oportunidad de ir a un teatro o sala para disfrutar de la música en directo. Por mi parte, tuve la fortuna de conseguir entradas para ver a los clanes McEvoy y McGorman en el centro de artes de Drogheda. El concierto formaba parte del programa «música a la hora de comer» y fue una experiencia maravillosa. Estas dos familias de músicos consagrados juntaron en el scenario varias generaciones que hicieron las delicias del público. Uno puede imaginarse que esto es lo que hacen en las reuniones familiares y esta vez ocurrió en un teatro. Algo memorable.

Comentar que la música tradicional se fragua principalmente en los pubs. Por este motivo, aunque el concierto sea en un teatro, siempre hay acceso a comprar algo de beber, ya sea una pinta, una copa de vino o lo que quieras. Esto hace que el público tenga la sensación de estar en un pub, el ambiente original para la música. Me parece curioso ya que en otros países nunca he visto esto de beber alcohol en el teatro. El precio de este concierto era de 12€, cantidad irrisoria para el número de músicos que tocaron, el lugar donde se produjo y los medios de los que disponían.
Escenario Gig Rig

El escenario principal, situado en un parking, es el “Gig Rig”. La música comienza después de comer y no acaba hasta la noche. Por el escenario se puede ver una gran variedad de actos y competiciones, todo mezclado. Se puede ver un grupo de danza irlandesa compitiendo en su categoría seguido de un grupo de música adulto, seguido de una canción a capella, seguido de un recital de arpa, seguido de….así sin parar. No hay tiempo para aburrirse y toda la música es de altísima calidad. Además, las competiciones de todas las edades se producen en este escenario.
Hubo un par de momentos especiales que dejaron boquiabiertos a todos los presentes. En uno de ellos, dos hermanos de 4 y 6 años se atrevieron a subirse al escenario a tocar una canción con el violín, uno detrás de otro. Es admirable la capacidad de los irlandeses para transmitir y mantener su cultura musical por generaciones y desde que nacen.

Otro momento memorable fue cuando un chico de 15 años cantó la mítica canción “Grace” que forma parte de la cultura irlandesa. Es una canción que habla de una historia de amor durante la revolución a principios del siglo XX, basada en hechos reales y que nos puso un nudo en la garganta y alguna lágrima. Te dejo un fragmento de la actuación, pero también te recomiendo que escuches la canción completa si tienes la oportunidad.
Todo lo bueno acaba
Esto que he contado es sólo una mínima parte de lo que se puede ver en Fleadh Cheoil. Es un evento para toda la familia, no importa la edad o la condición. Para mí, es una muy buena forma de empaparse de la cultura irlandesa en todo su esplendor. El festival se prolonga por una semana y tiene una ceremonia de apertura y otra de clausura. Se puede seguir tanto por radio o televisión como por internet. El año pasado asistieron más de 600.000 personas batiendo de nuevo el record del año anterior. El año que viene se celebra en Mullingar, lugar de nacimiento de este festival. Si estás pensando en asistir, te recomiendo que no lo dudes ya que no te arrepentirás.
