¿Cómo sujetar la púa? Aquí encontraréis la respuesta

Segúramente muchos se preguntan cómo sujetar la púa de forma correcta para tocar el banjo.

Es importante que el “plectrum” o púa que escojas sea confortable y efectiva. Evita usar púas puntiagudas hechas de plástico ya que estas producen menos contacto con la cuerda y producen un sonido fino. En su lugar, se recomienda usar una púa de nylon con un borde curvado. Por poner algún estándar, músicos profesionales como Gerry O’Connor usan generalmente púas de 0.60 milímetros. La púa se sostiene entre el dedo pulgar y el índice (2 dedos). Dependiendo de la técnica o la maña, también se puede sostener entre el dedo pulgar y el índice y anular (3 dedos).

Yo aprendí desde el principio a tocar sosteniendo la púa con tres dedos ya que así me enseñó mi primer maestro. Luego me di cuenta de que cada maestrillo tiene su librillo y algunos tocaban con 2 dedos y otros con tres. Si tocas algún otro instrumento de cuerda con púa, te resultará más cómo y natural mantener la misma técnica. He de decir que cuando volví del banjo a la guitarra, me sentía raro sosteniendo la púa con dos dedos, pero al cabo de un tiempo he automatizado la técnica para cada instrumento y puedo cambiar de dos a tres sin problemas. Dicho esto, para responder a la pregunta de cómo sujetar la púa, habría estas dos formas oficiales y reconocidas.

La sujeción debe ser relajada y no muy tensa, con la mano en una posición cerrada como se muestra en la imagen. Una sujeción con el resto de los dedos reposando en la piel o parche, a menudo resulta en que el sonido se mutea (silencia). El banjo se toca con el movimiento de la muñeca y no con el de los dedos o del brazo. Esto último es de vital importancia para lograr soltura y con el tiempo velocidad y precisión, además de aguante.

Para lograr velocidad y economizar la forma de tocar, es vital que con cada movimiento hacia arriba y hacia debajo de la púa se produzca una nota clara. Es natural que un principiante sólo use golpes hacia abajo, pero esto al final inhabilita la velocidad de la música.

Cómo sujetar la púa
En la imagen podemos ver como coger la púa correctamente

Aquí os dejo un enlace a mi anterior post sobre púas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *